En informática, se denomina periféricos, a los aparatos y/o dispositivos auxiliares conectados a la CPU.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con los sistemas que almacenan o archivan la información.
Los periféricos pueden clasificarse en 3 categorías principales:
- Periféricos de entrada. Captan y digitalizan los datos introducidos por el usuario o por otro dispositivo y los envían al ordenador para ser procesados.
- Teclados, scanners, Ratones, Cámaras web, Cámaras digitales.
- Periféricos de salida. Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador.
- Monitores, Impresoras, impresoras multifución Faxes, Tarjetas de sonido, Altavoces, Proyectores digital/analógicos.
- Periféricos de entrada/salida (E/S). Sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo.
- Discos duros (tanto internos como externos), unidades de Disquete, Unidades de CD/DVD/Blu-ray Disc, las memorias flash, memorias USB, Tarjetas de red, Tarjetas inalámbrica y Tarjetas Bluetooth.
Ahora vamos a ver qué hay detrás de nuestro ordenador….
Uno de los elementos que nos encontramos en la parte trasera de nuestro ordenador es el ventilador de la CPU que es el encargado de refrigerarla y mantener nuestro ordenador a una temperatura óptima para su funcionamiento.
Otros elementos que nos encontramos son los conectores del ratón (de color verde), conector del teclado (de color morado), 2 o 4 puertos USB, 1 Puerto paralelo, 1 conector RJ45 para conexión de red, 1 Puerto Serie, 1 puerto paralelo o LPT1 para las impresoras (este puerto está en desuso, ya que las nuevas impresoras se conectan por el puesto USB o de manera inalámbrica lo que las hace más rápidas. Las únicas impresoras que utilizan este puerto son las utilizadas generalmente en los departamentos de contabilidad de las empresas para lanzar las nóminas y facturas), 1 o 2 conectores para el monitor (VGA/DVI), los conectores de audio son 3 entrada de color verde para los altavoces, las de color rosa para el micrófono y la de color azul para conectar a un sistema de sonido o entradas “Line-in”.
Debajo de estas conexiones se encuentran unas rejillas tapadas que se hacen coincidir con los slots o ranuras de la placa base en los cuales se insertan las tarjetas adicionales como tarjetas de video, sonido, red, firmware (para video compuesto), USB adicionales, etc.
En los portátiles, por su tamaño, solo suelen constar de conexiones USB, HDMI y VGA para conectar a proyectores o televisores, conexiones RJ45, conexiones para auriculares y micrófono.
No hay comentarios:
Publicar un comentario